Confianza
Dicen que tener información es poder, o también están los que piensan que las personas que tienen mucho dinero son los que verdaderamente lo tienen. Yo no niego ni asevero lo que piensa o dice esa gente, pero creo que el verdadero poder lo tiene la persona que confía en que las cosas que quiere pueden suceder.
Si te ponés a pensar los que verdaderamente triunfaron, o por lo menos la gran mayoría, creyeron en lo que hacían, primero lo vieron posible, y actuaron siguiendo la premisa que lo que perseguían en algún momento se iba a hacer realidad.
Es más, a lo largo de la historia, pero también en la actualidad, hay gente que no cree que ellos puedan lograr lo que piensan o anhelan, y delegan la confianza en si mismos en algún objeto, rezo, destino, etc, y se aferran a ello para creer que lo que quieren puede ser posible, lo cual también es totalmente válido.
Para que sucedan las cosas, y pienso que es fundamental, hay que estar convencido de que van a suceder, y consciente o inconscientemente empezás a actuar para ello. Después de un tiempo se hacen realidad y crees que sucedió de forma fortuita o porque estaba predestinado, y la realidad es que sucedió y se cumplió porque vos lo creíste posible, y actuaste para ello.
Todo lo contrario sucede cuando pensás que las cosas no van a suceder, no confiás que las podés hacer, y ves difícil o imposible cumplir con lo que querés, y te aseguro, que en este caso es más probable que en el anterior que tengas razón y te conformes, de una forma muy pobre, con haber acertado en que las cosas jamás iban a suceder.
Para terminar, y volviendo al primer párrafo, insisto en que tenés un gran poder, y es la confianza en vos mismo en que podés lograr lo que querés y te proponés.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pienso que tienes razón, una vuelta por el mundo y veremos que casi todo es cuestión de actitud. Un abrazo
ResponderEliminarIgual, lo difícil es poner en práctica la parte teórica.
EliminarEstoy completamente de acuerdo, porque a mí me pasó.
ResponderEliminarNo sabía escribir pero creía en que podría llegar a hacerlo y lo conseguí. Ahora, pese a haber escrito ya varios libros sin éxito, sé que me estoy acercando, y debo creer en que podré llegar a publicar un libro que realmente valga la pena. Si yo lo creo sé que podré conseguirlo. En elmomento en que deje de creer -y eso no va a pasar- aunque escriba mil libros habré fracasado...
Un abrazo, Martín.
¿Fracasar? Habría que pensar mejor qué es fracasar. ¿No gustar a los demás es fracasar? ¿No sentirse satisfecho con lo que uno hace y si gustar a los demás es tener éxito? ¿Sólo se tiene éxito si lo que a uno le hace feliz le gusta a los demás?
EliminarNo. yo me sento feliz porque me gusta a mí en primer lugar, desde luego. En cuanto a fracasar o no fracasar, todo es relativo y en realidad tampoco me importa. En realidad estoy bien como estoy ahora mismo.
EliminarMe alegra leer esas palabras...abrazo!
EliminarA lo mejor el tipo que se tiró de las torres gemelas mientras se incendiaban creía que podría volar, pero no lo creyó lo suficiente...
ResponderEliminarSi, humor negro. Pero es domingo y de algo hay que vivir.
Saludos
J.
Por lo menos "voló" con ilusión, y no con desesperación.
Eliminar