“Prefiero una verdad que duela a una mentira que evite ese dolor” dice mucha gente.
Si te tengo que ser sincero, yo no lo tengo muy claro. La vida es una, el tiempo pasa y el objetivo es intentar estar feliz el mayor tiempo posible. Si me cuentan algo que es verdad, pero me va a hacer doler, prefiero que no me lo cuenten, a no ser que yo sabiendo esa verdad pueda hacer algo para solucionar esa situación. Si me lo cuentan por el sólo hecho de que yo esté enterado, prefiero no enterarme.
No sé si es un acto de egoísmo, o de querer vivir en una burbuja. Puede ser que asi sea, pero mi objetivo principal es ser feliz el mayor tiempo posible, o por lo menos intentarlo. Así que ocultarme información para no hacerme sentir mal, yo no lo veo como algo negativo.
Puede ser que más adelante piense distinto, como lo hice en el pasado, pero hoy lo siento así.
No sé yo si es cosa de la edad, del crecimiento personal, pero digo como tú, si conocer y saber alguna cosa por el simple hecho de ser partícipe de ello y no poder hacer nada para solucionar , en caso de ser negativo y dañino, yo tambien prefiero no saber. Busco y elijo la felicidad, así de facil o de dificil.
ResponderEliminarBesos.
Sin embargo uno a veces se siente culpable porque debe luchar contra el "saber la verdad es mejor". Aunque si uno está tranquilo con su visión, poco debería importar.
EliminarSiempre es mejor pensar las consecuencias antes de hablar, si lo que se va a decir sea verdad o mentira no beneficia a quien lo va a escuchar, mejor no hablar.
ResponderEliminarUn abrazo.
Ambar
Entonces, ¿Por qué leemos y vemos tantas noticias ya sea en la TV o en internet que solo nos afectan emocionalmente pero que poco podemos hacer para cambiar esa realidad?
EliminarCuando nos participan de una verdad siempre se puede hacer algo al respecto. Tal vez no se pueda solucionar lo irremediable en esa situación, pero al menos se puede elegir cómo enfrentarlo. Si algo duro me va a golpear, aunque no pueda hacer nada al respecto, prefiero saberlo de antemano. Entonces voy a tener tiempo de decirle adiós a la tranquilidad con un buen ritual de despedida, y esperar al mal momento con mi mejor buen humor.
ResponderEliminarCreo que el objetivo no es ser feliz la mayor parte del tiempo, si no estar en paz, lo cual trasciende al tiempo y a las circunstancias. El más dichoso es el que puede estar en paz en cualquier momento y ocasión.
"Si algo duro me va a golpear, aunque no pueda hacer nada al respecto, prefiero saberlo de antemano." Yo no lo tengo tan claro.
EliminarComo no me creo tan fuerte ni capaz de abstraerme de las malas noticias y mantenerme en paz una vez conocidas, hoy, prefiero no saberlas.
Algunas personas, aunque quieran pensar lo contrario, no están realmente preparadas para la verdad. En ese caso, una mentira sería como evitarles un dolor más grande e intenso. ¿No? ¿Qué se hace en esos casos? ¿Se destruyen ilusiones por el sólo nombre de la verdad o se espera a una situación preferentemente menos dolorosa?
ResponderEliminarSaludos
J.
Yo me quedo con las segunda opción en este momento de mi vida. Muchas veces no me creo preparado para la verdad.
EliminarYou can't handle the truth!!
ResponderEliminarhttp://youtu.be/UXoNE14U_zM
El problema no es la mentira en sí, sino quien la utiliza. El dolor o no dolor es sólo secundario.
ResponderEliminarSaludos
J.
No podría dar una respuesta precisa. Todo depende de cuál sea esa verdad, por supuesto, y también de quién y para qué te la hagan saber.
ResponderEliminarHay gente que disfruta dando malas noticias o tratando de minar la autoestima de los demás, y para ello te van contando verdades y también mentiras si así son felices hechos mismos. De esa gente no quiero ni agua aunque esté muerta de sed.
Por otro lado, si es una verdad de la que voy a enterarme en un momento y otro, prefiero saberla cuanto antes, pero de boca de alguien que me estime, que se solidarice conmigo, que empatice con mis sentimientos, que me haga compañía en el dolor o en la alegría que esa verdad pueda proporcionarme
Saludos